Montar un mueble, reparar un grifo o colgar un cuadro no solo conlleva un tiempo que no tenemos si queremos tener nuestra vivienda, ya sea en alquiler o en propiedad, en buen estado. También hay que contar con las herramientas necesarias y, sobre todo, ser un poco “manitas”. ¿La solución? Recurrir a un servicio externo de reparaciones y mantenimiento del hogar, algo que en España utilizan mucho más las mujeres que los hombres, un 61% frente al 39% de los hombres.
Cuales son las reparaciones más demandadas?
El TOP8 de los servicios más demandados está encabezado por los pequeños arreglos (20%), seguido de montar muebles (18,7%) y colgar cualquier elemento en la pared (16,6%). A más distancia se encuentran la limpieza (13,8%), la reparación de la calefacción (8%), arreglar persianas (4,2%), pintar (3,7%) y la fontanería (3,7%).
Cuanto nos gastamos en repararlas?
Aunque los presupuestos varían mucho en función de los servicios solicitados, ya que estos van desde colgar un cuadro o unas estanterías a reformas mucho más importantes, los españoles nos gastamos de media 180€ por reparación.
Las reformas (429,93€), los cambios de suelos (276,55€), pintar (223,36€) y los servicios de electricidad (193,23) son las reparaciones del hogar en las que más invierten los españoles. Si solicitan servicios de transporte, fontanería, montaje de muebles, pequeños arreglos y de limpieza, los precios oscilan entre los 73€ y 100€. Mientras que los servicios más económicos son el arreglo de persianas (43,10€) y colgar cosas en las paredes (47,69€).
De mayo a octubre se realizan la mayoria de las reparaciones, siendo el mes de Junio el que más nos gusta para llevar acabo todas estas mejoras en el hogar.