Edificios enfermos… El nombre no es novedad, lo acuñó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1982 para definir “el conjunto de molestias ocasionadas por la mala ventilación, la descompensación térmica, las cargas electromagnéticas y las partículas y vapores de origen químico en suspensión que circulan por el edificio en el que vivimos o trabajamos”. Han pasado casi cuatro décadas y, a pesar de la nueva construcción y las rehabilitaciones de edificios llevadas a cabo de acuerdo con las nuevas normativas, el número de casos ha aumentado. La OMS estima que este síndrome afecta a un 30% de los edificios modernos y a entre el 10 y el 30% de sus ocupantes. Entre los últimos, por un lado están los que ya acarreaban enfermedades como alergias, asma, rinoconjuntivitis y dermatitis atópica, que experimentan síntomas que se agravan por la exposición a alérgenos y por las condiciones microambientales del interior de estos espacios. Por otro lado, están las personas que sufren enfermedades específicas producidas por causas circunscritas al propio edificio, entre las que destacan las siguientes.
Origen: https://elpais.com/elpais/2019/10/17/buenavida/1571316616_815684.html
La entrada ¿Qué son los edificios enfermos y cuales son los problemas de salud que nos contagian ? se publicó primero en TeamLive.